11 Consejos para una primera visita exitosa a un templo hindú
Si estás planeando visitar un templo hindú por primera vez es importante ser respetuoso y consciente de las costumbres y tradiciones. Con un poco de preparación y conocimiento, puedes hacer que tu visita sea exitosa y memorable.
Aquí tienes 11 consejos para ayudarte a realizar tu primera visita a un templo hindú.
1
No lleves muchas cosas
El templo es un lugar para conectar con la espiritualidad, la cultura, la historia y las personas que se sintieron atraídas por esas cosas.
No es necesario llevar muchas pertenencias, así evitarás problemas en lugares que tienen controles de seguridad y que impiden la entrada con muchos objetos, y evitarás cuidar tus pertenencias en lugar de vivir la experiencia.
2
Vístete apropiadamente al visitar un templo hindú
Cuando visites un templo hindú, es importante vestir de manera modesta y conservadora. Esto significa cubrirte los hombros, el pecho y las piernas. Evita usar pantalones cortos, camisetas sin mangas o ropa reveladora. Si no estás seguro de qué ropa ponerte, siempre es mejor pecar de precavido y vestirte de manera más conservadora.
En la India, la vestimenta apropiada también es importante fuera de los muros del templo. En el entorno espiritual que evocaba esta atmósfera hace miles de años, los peregrinos locales podrían no interpretar adecuadamente la vestimenta occidental.
3
Quítate los zapatos antes de entrar al templo
Una de las cosas más importantes que debes recordar al visitar un templo hindú es quitarte los zapatos antes de entrar. Esto es una señal de respeto y limpieza; ya que el templo se considera un espacio sagrado. Busca un lugar designado para dejar tus zapatos y asegúrate de usar zapatos que sean fáciles de poner y quitar.
Quitarnos los zapatos nos ayuda a darnos cuenta de que somos sirvientes del Supremo. Nuestra posición como servidores es la base del bhakti yoga, o la devoción hacia Dios.
También es una buena idea llevar calcetines para usar dentro del templo, ya que el suelo puede estar frío. Recuerda ser consciente de tu entorno para poder seguir cualquier otra regla específica del templo que estás visitando. Por esto, es bueno ver lo que hacen los demás, porque en algunos templos tampoco se permiten calcetines.

4
Verifica si puedes tomar fotos
Aunque nos encanta tomar fotos y subirlas a nuestras redes sociales, en muchos templos está prohibido. En algunos templos, tomar fotos del templo, las deidades o hacer videos está totalmente prohibido, en algunos casos solo se prohíbe tomar fotos de las deidades y en algunos casos solo se permiten selfies.
Aunque en muchos templos no hay problema, siempre es bueno observar los letreros informativos donde se prohíbe el uso de la cámara y así evitar regaños o que te quiten tu dispositivo.
5
Observa y sigue las costumbres y los rituales
Los templos hindúes tienen una rica historia y tradición, y es importante observar y seguir las costumbres y los rituales durante tu visita. Esto incluye quitarse los zapatos antes de entrar al templo, lavarse las manos y los pies y ofrecer oraciones y ofrendas a las deidades.
También es importante seguir las instrucciones de los sacerdotes y el personal del templo; ya que ellos pueden guiarte a través de los rituales y explicarte su significado.
Si participas en las costumbres y los rituales, podrás comprender y apreciar más profundamente la cultura y la religión hindú.
6
Haz preguntas y busca la orientación de los sacerdotes o voluntarios
No tengas miedo de hacer preguntas o buscar la orientación de los sacerdotes o voluntarios del templo. Están allí para ayudar y guiar a los visitantes a través de los rituales y las costumbres. Si no estás seguro de algo, es mejor que pidas una aclaración u orientación.
Además, ellos también pueden brindarte información sobre la historia y el significado del templo y sus deidades.
Recuerda ser respetuoso y cortés al hacer preguntas o buscar orientación; ya que pueden estar ocupados con sus deberes y responsabilidades.
7
Piensa que todos son maestros
Venimos de una cultura diferente con una estructura social distinta, por lo tanto, nuestra forma de ver las cosas será sin duda diferente. No te sientas mal si te piden que te muevas de algún lugar, te mantengas fuera de una habitación, o incluso que no toques una parte de tu cuerpo.
En la cultura india, casi todo tiene un significado o interpretación, algo que puede ser natural en tu cultura puede ser ofensivo para ellos. Piensa que cada corrección se hace con amor y que te corrigen por tu bienestar.
8
Sé respetuoso con las deidades y el espacio sagrado
Al visitar un templo hindú, es importante recordar que las deidades y el templo en sí se consideran sagrados. Sé respetuoso con esto absteniéndote de tocar deidades u ofrendas, y evita tomar fotos o videos sin permiso.
Recuerda mantener la voz baja y evitar cualquier comportamiento disruptivo. Si demuestras respeto por las deidades y el espacio sagrado, podrás disfrutar de forma especial tu visita al templo.

9
Abre tu mente
El templo es un lugar sagrado en el que tenemos la oportunidad de aprender algo nuevo que seguramente estará ligado a nuestro conocimiento previo y zona de confort.
Tener una mente abierta te permitirá tener un punto de vista diferente de la vida, el ritual y el propio templo, por lo tanto evita tener ideas preconcebidas para que puedas disfrutar mucho más de la experiencia y nuevos conocimientos.
10
Abre tu corazón
Los sabios dicen que visitar un templo es en realidad el deseo de la deidad de ser vista por ti. Es muy importante ir sin expectativas y dejar que la magia del templo te cubra para poder vivir la verdadera experiencia desde el corazón.
Si no sientes nada está bien, pero no te niegues la oportunidad de sentir.
11
Siempre da
En la cultura india, dar es un principio básico y la caridad es parte de la vida en sociedad. Si llegas con las manos vacías, te vas con las manos vacías.
Dejar una donación, por pequeña que sea, es la confirmación de querer llevarte las bendiciones del lugar y sus habitantes. Siempre es aconsejable cambiar algo de dinero y dar según la capacidad de cada persona.
Como puedes ver, no es tan complicado. Con un poco de preparación y conocimiento, puedes hacer que tu visita sea exitosa y memorable. Espero que lo hayas disfrutado y hazme saber cómo te fue. Te deseo una gran experiencia en tu primera visita a un templo hindú.
Síguenos en Instagram
CONOCE NUESTROS
viajes a India

Contáctate con nuestra agencia de viajes para conocer sobre los Inbound Tours y solicitar información
Próximas actividades
de nuestros afiliados








Últimas publicaciones

Visita Vrindavan
2025-02-09

Consejos para visitar un templo hindú
2025-02-01

Sobre el autor
Oficina Central India
Desde la Oficina de la Sede Central de Yoga Inbound en India preparamos diferentes artículos que presentan información relevante para nuestros lectores y comunidad global de yoga, con el fin de inspirar y enriquecer a nuestra comunidad, ofreciendo recursos que enriquezcan la práctica individual y conecten a los lectores con la esencia más profunda del yoga.
Preguntas frecuentes
Al visitar un templo hindú, es fundamental vestirse de manera modesta y respetuosa. Se debe usar ropa que cubra los hombros y las rodillas, como blusas con mangas, camisas largas, pantalones o faldas que lleguen por debajo de la rodilla, evitando shorts o camisetas sin mangas. La ropa limpia y en buen estado son preferibles. Recuerda que cada templo puede tener sus propias reglas específicas, así que es importante observar lo que visten los locales y seguir su ejemplo para no faltar al respeto.
Al visitar un templo en India, es fundamental mostrar respeto por las prácticas y tradiciones. Dentro del templo, procura caminar en sentido de las agujas del reloj, observa las ceremonias en silencio y considera participar en pequeños rituales como cantar, encender una lámpara o recibir una bendición (prasad). Se respetuoso con las deidades y los espacios sagrados. Más allá de lo físico, permítete conectar con la energía espiritual del lugar, abriendo tu corazón y tu mente para percibir las vibraciones sagradas y las enseñanzas sutiles. Tómate un momento para meditar, respirar profundamente y sentir la transformación interior que estos lugares sagrados pueden provocar. Si es posible, aprende sobre la historia del templo, lleva algo de dinero para donaciones y mantén una actitud abierta hacia la experiencia espiritual y cultural que estás viviendo.
Los lugares sagrados están directamente relacionados con sitios donde Krishna o sus diferentes formas han aparecido, realizado acciones divinas o importantes eventos espirituales han sucedido. Estos espacios son considerados especiales porque representan momentos en los que lo divino se manifestó en la tierra, ya sea donde Dios nació, realizó milagros, dio enseñanzas importantes o donde sus devotos más cercanos experimentaron revelaciones significativas. Son lugares que conservan una energía única por haber sido testigos de la presencia directa del señor o de eventos trascendentales en su vida, constituyéndose como puntos de peregrinaje y profunda devoción para quienes siguen su camino espiritual.
Al visitar un templo, vístete de manera modesta, cubriendo hombros y rodillas, y quítate los zapatos antes de entrar si es la costumbre local. Mantén un tono de voz bajo y silencioso, evita comportamientos ruidosos o disruptivos. Abstente de tomar fotografías sin permiso. Si hay rituales o prácticas específicas en curso, observa y sigue el ejemplo de los fieles locales, pero no participes a menos que seas invitado. Muestra respeto hacia los símbolos religiosos, los sacerdotes o líderes espirituales, y los demás visitantes. Aún cuando no seas practicante o creyente mantén una actitud de respeto y curiosidad cultural, evitando gestos o acciones que puedan ser considerados ofensivos.
Lo más importante en el templo es la presencia Dios representado en la forma de la Deidad. La Deidad no se considera como simplemente una estatua, sino como una manifestación personal y misericordiosa del Señor Supremo, a quien se le rinde adoración (puja) con profunda devoción (bhakti). Los devotos consideran que la Deidad es consciente y está presente realmente, por lo que se Le sirve con amor, respeto y atención meticulosa, ofreciéndole flores, alimentos, cánticos (kirtans), oraciones y reverencias. El templo es visto como el lugar sagrado donde los devotos pueden conectarse directamente con el Señor, purificar su conciencia y experimentar la trascendental misericordia divina a través de la adoración y el servicio desinteresado a Dios, sus representantes, a sus devotos, y demás personas que se encuentran en una búsqueda superior.