Historia de Vrinda Kunja Ashram en Vrindavan

Las raíces de un santuario sagrado

Hace doscientos años en Manipur, un reino vaishnava ubicado al noreste de la India, viví una princesa. Ella se comprometió con el rey del estado vecino de Tripura. Ese rey tenía un templo en Vrindavan llamado Tripura Kunja. El templo estaba situado justo detrás del santuario de Gopeshwar Mahadev, el guardián de Vrindavan. 

La reina solicitó un lugar especial en donde ella y sus amigas manipuris pudieran residir en el lugar sagrado de Vrindavan, así que adquirieron la propiedad vecina y la llamaron Manipuri-Rani Kunja. Esta era una propiedad grande con hermosos y exóticos árboles nativos. Allí construyeron un templo y establecieron las deidades de Sri Sri Radha Vraja Mohan, honrando a las amadas deidades de Srila Narottam Das Thakur, quien fue el fundador del movimiento vaishnava en Manipur en el siglo XVI.

En este lugar se estableció una plataforma para realizar las representaciones de Rasa Lila en el estilo de danza clásica manipuri para ocasiones especiales; ya que el arte tradicional indio siempre había sido parte del culto en los templos hindúes. 

Cabe señalar que la forma tradicional de representar el Rama Lila (la expresión artística esencial del Ramayana) está reconocida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Vrindavan, y especialmente el Ashram Vrinda Kunja, era y sigue siendo parte de esto. Ese rey tenía un templo en Vrindavan llamado Tripura Kunja. El templo estaba situado justo detrás del santuario de Gopeshwar Mahadev, el guardián de Vrindavan. 

La propia reina vivió y realizó su servicio espiritual durante muchos años en Manipuri-Rani Kunja.

Cuando se reconstruyó el templo, también se instaló en el altar una deidad de Shri Chaitanya Mahaprabhu, la cual fue hecha de un trozo del árbol Imlitala por un experto tallador de Mayapur que la ofreció como regalo. Esa deidad, o Thakurji como se les llama en la India, también fue adorada en los lugares sagrados de Srivas Angan en Bengala Occidental y en el templo Imlitala en Vrindavan. 

Para gran sorpresa y alegría de todos, un día un sadhu que había oído hablar del Vrinda Kunja Ashram vino a nuestro templo con unas deidades muy antiguas de Radha Krishna originarias de Shantipura en Bengala Occidental. El místico sadhu solo tenía una condición al ofrecer las deidades para Su adoración en Vrinda Kunja: los devotos deberían ofrecerles un litro de leche diariamente. Esto se acordó, y seguidamente se realizó un hermoso festival para recibir a las Divinidades. Las Señorías (deidades) tomaron posesión de Su templo por Su propia voluntad. Este evento fue sublimemente hermoso y dulce.

La deidad de Chaitanya Mahaprabhu tiene Su asiento justo al lado de Sri Sri Radha Vraja Mohan.

Este es el breve resumen de la historia de nuestro querido Vrinda Kunja Ashram. Si quieres saber más sobre India, Vrindavan, Vrinda Kunja Ashram y los diversos programas que ofrece este hermoso santuario; por favor no dudes en consultar las redes sociales oficiales. 

Deseamos encontrarte aquí, en el más dulce de todos los lugares sagrados de la India, Sri Vrindavan Dham, tierra encantadora del atractivo Sri Krishna.

CONOCE NUESTRO

Programa de Afiliación

CONOCE NUESTROS

viajes a India

Contáctate con nuestra agencia de viajes para conocer sobre los Inbound Tours y solicitar información

Sobre el autor

Oficina Central India

Desde la Oficina de la Sede Central de Yoga Inbound en India preparamos diferentes artículos que presentan información relevante para nuestros lectores y comunidad global de yoga, con el fin de inspirar y enriquecer a nuestra comunidad, ofreciendo recursos que enriquezcan la práctica individual y conecten a los lectores con la esencia más profunda del yoga.

Preguntas frecuentes

Vrinda Kunja Ashram es un santuario espiritual ubicado en Vrindavan, dedicado a la práctica espiritual dentro de la tradición Gaudiya Vaishnava en la adoración de Sri Sri Radha Vraja Mohan. Este espacio sagrado se distingue por el compromiso con el crecimiento espiritual, ofreciendo una experiencia integral para la práctica devocional. El ashram incluye el templo dedicado a la adoración de la deidad (puja), espacios para kirtan y canto devocional, programas de estudio de textos sagrados que profundizan la comprensión filosófica, alojamiento en el Guest House, espacios para la realización de programas de yoga que integran práctica física y desarrollo interior, así como áreas destinadas a eventos. También, se realizan programas de voluntariado que fomentan el servicio y la comunidad en el sagrado Dham. Vrinda Kunja Ashram es un refugio holístico para quienes buscan nutrir su vida espiritual en un entorno tradicional y acogedor para todo tipo de visitantes.

Vrinda Kunja Ashram es un término conformado por tres palabras sánscritas: «Vrinda» hace referencia a una pastorcilla de Vrindavan, devota del Señor Krishna, de quién nacen las plantas sagradas de Tulsi; «Kunja» significa jardín arbolado o cueva hecha por arboles de flores, a menudo asociado con los jardines donde el Señor Krishna se encontraba con su amada Sri Radhika; y «Ashram» es un término sánscrito que designa un lugar de retiro espiritual, donde personas dedicadas a la práctica espiritual viven y realizan prácticas religiosas.
Por lo tanto, Vrinda Kunja Ashram simboliza un lugar sagrado de retiro espiritual que representa la devoción, el amor divino y la conexión trascendental, evocando la unión espiritual entre lo humano y lo divino a través de la práctica religiosa. Este término captura la esencia de la tradición devocional vaishnava, combinando elementos de devoción, amor divino, naturaleza sagrada y práctica espiritual en un único concepto.

Un ashram es un centro de vida espiritual donde los practicantes se dedican a la adoración, meditación, el estudio de textos filosóficos y el servicio (seva). Las actividades se centran en el crecimiento personal, la práctica religiosa y la realización de ceremonias que fortalecen la conexión con la espiritualidad.
Vrinda Kunja Ashram cuenta con un templo en el que se realiza la adoración a la deidad, ceremonias religiosas, áreas para kirtan y estudio de textos sagrados, alojamiento y espacios para yoga y eventos. Los programas de voluntariado fomentan el servicio comunitario, y su enfoque holístico está diseñado para acoger a diversos visitantes que buscan nutrir su vida espiritual en un entorno tradicional y acogedor.

Los ashrams generalmente están abiertos a buscadores espirituales, practicantes de meditación y personas interesadas en la filosofía hindú. Cada centro tiene sus propias reglas de admisión, pero usualmente reciben a todos aquellos visitantes que muestren respeto por sus tradiciones y estén dispuestos a seguir sus normas internas.

En un ashram, generalmente existen algunos requisitos básicos para los visitantes o residentes, que incluyen: vestimenta modesta, participación en actividades espirituales y de servicio comunitario, respeto por las normas y horarios establecidos, compromiso con la práctica espiritual o meditación, abstinencia de comportamientos disruptivos, y en algunos casos, recomendaciones sobre dieta vegetariana y restricciones en el consumo de alcohol y drogas.
Los requisitos específicos pueden variar dependiendo de la tradición espiritual, el maestro o presidente del ashram, y el propósito particular de cada comunidad, por lo que es importante informarte previamente sobre las normas particulares del ashram que deseas visitar.

Para contactar con el Vrinda Kunja Ashram, puedes comunicarse a través de su número de WhatsApp +91 96902 74444, donde encontrarán una respuesta rápida y directa para obtener información sobre opciones de hospedaje, actividades o consultas generales. Además, pueden acceder a todas sus redes sociales oficiales a través del enlace, que les permitirá explorar diferentes canales de comunicación y mantenerse actualizados sobre las actividades y propuestas del ashram.

Posts relacionados

Tiempo de lectura: 6 min.

Tiempo de lectura: 6 min.

Blog Comments

Déjanos tus comentarios sobre el artículo que preparamos para tí.
Scroll al inicio